Estrategia de negocio B2B. Aspectos básicos para diseñarla

Work smarter (not harder)” Hay que reconocer que el inglés es capaz de definir con muy pocas palabras y con muchísima flexibilidad ideas ciertamente complejas… y si no, traslademos el BREXIT a cualquier otra lengua….

Qué difícil es encontrar una PYME donde sus propietarios, o directivos, hayan documentado su estrategia empresarial en la que se detalle hacia dónde se dirige su negocio. ¿Las razones? O bien piensan que una estrategia es una herramienta típica de grandes empresas, o bien no lo consideran una prioridad y entienden que es más rentable atender los asuntos urgentes del día a día.

No obstante, sin una estrategia y un plan de cómo llevarla a cabo es evidente que un negocio carece de dirección para ser exitoso en el largo plazo. Puede que existan empresas rentables en las que la gerencia gaste una ingente cantidad de recursos (entre ellos toneladas de horas) persiguiendo oportunidades de negocio que no se alinean con los objetivos a largo plazo y que les hagan la vida y en especial el día a día muy difícil. Otras difícilmente pueden sobrevivir a medio/largo plazo si no se conocen el camino a transitar.

Una estrategia puede ayudar a trazar dicho camino, definir cómo se llega al mercado, para quién trabajamos y localizar los recursos en las actividades que generan mayor retorno y evitan esfuerzos inútiles. Todo se resumen en un proceso en que ir tomando decisiones, sabiendo lo que se quiere pero también hacia donde no se quiere ir.

¿Estás pensando en cómo diseñar tu estrategia hacia el mercado?

Desde luego una estrategia en una PYME no tiene porque consumir una grandísima cantidad de tiempo. Tampoco es necesario una planificación detalladísima, máxime cuando los procesos internos en la mayoría de pymes son relativamente sencillos. No obstante sí que se requiere identificar qué objetivos empresariales se tienen en mente y cómo conseguirlos. Y aquí es donde entra en juego la estrategia, en el “cómo”. Lo realmente importante desde un punto de vista estratégico no es qué ofrecemos al mercado, sino cómo trasladamos la oferta a nuestros segmentos de clientes

Entonces, ¿cómo se puede planificar una estrategia con cierto éxito? Aquí tienes algunos aspectos sobre los que reflexionar:

  1. Lo primero es salir de la oficina, eliminando interrupciones no deseadas, llamadas…etc. Disponer de tiempo para tomarse este asunto con el debido respeto.
  2. En Segundo lugar, involucrar al equipo. Seguro que tienen ideas brillantes que aportar, pero es que sin ellos no hay estrategia que se pueda aplicar con éxito.
  3. ¿Tienes claro a qué entorno te enfrentas y por qué eres competitivo? Muchas empresas tienen ventajas competitivas claras en ciertos segmentos de mercado donde se imponen intangibles como la eficiencia, la fiabilidad o el know how de aplicaciones pero se obstinan en competir por precio en proyectos de gran volumen pero bajo valor añadido. Intenta dedicar los recursos, limitados por definición, a aquellas actividades que generan más valor.
  4. ¿Tienes objetivos a medio y largo plazo? Tiene tu equipo comercial tareas y objetivos bien definidos? El resto de la organización los conoce? Los objetivos pueden ser múltiples y variados: lanzamiento de nuevos productos o servicios, entrada en segmentos de clientes diferentes, en nuevos mercados geográficos, incrementar la visibilidad de la marca la rentabilidad. Siempre hay que ser ambicioso pero sin pasarse.
  5. Ya solo queda definir las herramientas para poner en marcha la estrategia y alcanzar los objetivos. No es fácil, así que es necesario poner énfasis en la ejecución. Los planes estratégicos en cajoneras no son una excepción. Cómo ponerlos en marcha es tanto o más importante que el proceso de reflexión.
  6. Por último, intenta que el plan sea flexible y que sea susceptible de ser revisable. Se ha de generar la capacidad en el seno de la empresa de atender a imprevistos y adaptar los planes a los cambios del entorno. Desde luego, este 2020 que afortunadamente llega a su fin, es una buena prueba de ello.

Hace unos meses Xavier Marcet recuperaba esta cita de Peter Drucker «La estratega es una commodity (un producto básico), la ejecución es un arte«. Al fin y al cabo diseñar tu estrategia empresarial puede ser una tarea relativamente abordable en un periodo de tiempo corto, pero lo importante es el proceso que se inicie, la capacidad que tengas de controlar tu agenda, explotando el día a día y dedicando tiempos a explorar el futuro.

¿Quieres saber cómo podemos acompañarte para diseñar y desplegar tu estrategia empresarial?

 

 

Photo by Paper Textures on Unsplash