El Instituto Valenciano de Competitividad Industrial (IVACE) acaba de lanzar la convocatoria 2021 de ayudas dirigidas a mejorar la estrategia de las pymes de la Comunitat Valenciana en los distintos ámbitos de la internacionalización y así ganar posición competitiva en los mercados exteriores a través de un acompañamiento intensivo de alta especialización e individualizado.
¿Quién puede ser beneficiario?
Start-Ups con sede en la Comunitat Valenciana.
¿En qué consiste la ayuda?
El IVACE subvencionará los honorarios del personal experto para emprendedores que requieran asesoramiento en la internacionalización de su start-up y así poder mejorar su posicionamiento competitivo a través del conocimiento de las herramientas que le preparen la salida hacia mercados internacionales.
La ayuda se concreta en 30 horas de consultoría distribuidas en un máximos de 3 meses.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Existen tres periodos durante esta anualidad:
- Desde el 16 de febrero hasta el 12 de marzo de 2021.
- Desde el 13 de marzo de 2021 hasta el 28 de mayo de 2021.
- Desde el 29 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2021.
Las ayudas serán adjudicadas en sucesivas resoluciones de la Presidencia del IVACE tras la finalización de los respectivos períodos de presentación de solicitudes.
¿Qué otros apoyos puedo recibir del IVACE para poner en marcha mi plan de exportación?
El IVACE ha estado aprobando desde 2017 planes de apoyo a las empresas participantes en los programas de tutorías de internacionalización, lo cual significa que aquellas empresas que participen en estos programas podrán recibir una subvención para la ejecución y puesta en marcha de su plan de exportación en los siguientes ejercicios. El importe máximo de dicho apoyo durante 2020 se ha establecido en 100.000 €. Entre los gastos subvencionables figuran los siguientes:
- Gastos de consultoría necesarios para el seguimiento y ejecución del plan
- Gastos de desplazamiento y alojamiento en mercados exteriores
- Creación de web dirigida al entorno internacional, o adaptación de la existente en la empresa con este fin y gastos de material promocional, catálogos, folletos y cartelería diversa
- Publicidad en medios extranjeros, publicidad o inscripción en portales o directorios on-line y mercados electrónicos internacionales
- Comunicación on-line y off-line relacionada con el desarrollo de campañas de comunicación internacionales
- Gastos de contratación de una persona con especialización vinculada al ámbito de la tutoría
- Gastos vinculados a acciones de promoción internacional necesarias para la ejecución del plan resultante de la tutoría realizada que se realicen en los mercados exteriores.
- Participación en certámenes feriales internacionales, únicamente será elegible el coste de alquiler de espacio
- Participación, de forma agrupada o individual, en ferias internacionales que se celebren fuera del estado español,
- Compra de pliegos y traducción de documentos, y gastos directamente relacionados con la contratación pública exterior.
- Registro de marca en países fuera de la Unión Europea.
Si estas interesado en conocer cómo desde Aeroplano Lab podemos apoyarte en hacer despegar tu plan de exportación y aprovechar esta ayuda del IVACE ponte en contacto con nosotros a través de este formulario: